SeqCode Registry
cognitis nomina
  • About
  • Search
  • •
  • Login
  • Register
Authors Arreola

JSON
See as cards

Arreola, Roberto Omar Castañeda


Publications
3

CitationNamesAbstract
EXPRESION DEL PEPTIDO DE MEMBRANA C6XFB8 DE CANDIDATUS LIBERIBACTER ASIATICUS, MEDIANTE ELECTORORESIS EN GELES DE POLIACRILAMIDA PAGE-SDS Ojeda et al. (2023). Revista Contemporânea 3 (4) Ca. Liberibacter asiaticus
Detección molecular de Candidatus Liberibacter asiaticus en naranjo agrio (Citrus aurantium L.) en el norte de Tamaulipas, México Ojeda et al. (2023). Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 6 (1) Liberibacter Ca. Liberibacter asiaticus
Expresión de la proteína B8Y674 Candidatus Liberibacter asiaticus mediante electroforesis en geles de poliacrilamida (page) y dot blot Ojeda et al. (2023). Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 6 (1) Liberibacter Ca. Liberibacter asiaticus

EXPRESION DEL PEPTIDO DE MEMBRANA C6XFB8 DE CANDIDATUS LIBERIBACTER ASIATICUS, MEDIANTE ELECTORORESIS EN GELES DE POLIACRILAMIDA PAGE-SDS
Este trabajo se realizó con el objetivo de expresar el péptido de membrana externa C6XFB8 de Candidatus Liberibacter asiaticus (CLas), cepa psy62 y su detección mediante electroforesis en geles de poliacrilamida al 12 %, bajo condiciones desnaturalizantes (PAGE-SDS). La secuencia de CLas, se obtuvo en la base de datos del National Center Biotechnology International (NCBI). El marco de lectura abierto, por sus siglas en ingles Open Reading Frame (ORF), fue revisado y modificado. Mediante el programa CLC Main Workbench 7, se verificó que el codón de inicio y término estuviera acoplado al vector y se sintetizó el vector pET22b+. La transformación genética se realizó usando células One Shot TOP10 químicamente competentes, y se hicieron minipreparaciones de las clonas transformadas mediante el método de lisis alcalina. El ADN plasmídico fue subclonado en células BL21 (DE3), con las clonas obtenidas se realizó una cinética de crecimiento para conocer en qué momento y a que concentración se debía aplicar el inductor metabólico isopropil β-D-1 tiogalactopiranósido (IPTG) y de esta manera expresar la proteína C6XFB8 en la mayor cantidad posible. Se obtuvo la inducción de la expresión de la proteína y se detectó su presencia mediante análisis en SDS-PAGE y Western Blot. La mejor concentración del inductor para expresar el péptido recombinante del gen CLIBASIA 02425 de Candidatus Liberibacter asiaticus bajo el promotor T7lac fue de 0.8 mM.
Detección molecular de Candidatus Liberibacter asiaticus en naranjo agrio (Citrus aurantium L.) en el norte de Tamaulipas, México
El Huanglongbing (HLB), es una de las enfermedades más devastadoras de los cítricos a nivel mundial, el agente causal es una bacteria del género Candidatus Liberibacter spp., y afecta a todas las especies de cítricos, especialmente los cítricos agrios. Actualmente se han confirmado tres especies de la bacteria: Ca. L. asiáticus, Ca. L. americanus y Ca. L. africanus. Esta bacteria es transmitida por dos insectos vectores: Diaphorina citri (América y Asia) y Trioza erytrae (África), lo que favorece su rápida y eficaz diseminación, ocasionando cuantiosas pérdidas económicas, así como problemas sociales y ambientales. En este trabajo se realizó la optimización de la Reacción en Cadena de la Polimerasa punto final y Tiempo Real (PCR punto final y PCR-TR) para la detección de HLB en naranjo agrio en la zona norte del estado de Tamaulipas, México. Se procesaron 178 muestras (168 fueron de nervadura central de la hoja, ocho de raíz y dos muestras del vector). Mediante PCR punto final se detectó a la bacteria a partir del DNA extraído de hoja, pero no se detectó en el DNA extraído a partir de raíz y del vector. Mediante la PCR-TR se detectó a la bacteria a partir del ADN extraído de hoja y raíz de naranjo agrio y del insecto vector. Estos resultados demuestran que la PCR-TR es más eficiente que la PCR punto final para la detección de la bacteria en diferentes tejidos de la planta de naranjo agrio y en el insecto vector.
Expresión de la proteína B8Y674 Candidatus Liberibacter asiaticus mediante electroforesis en geles de poliacrilamida (page) y dot blot
El Huanglongbing (HLB), es una de las enfermedades más devastadoras de los cítricos a nivel mundial y representa una seria amenaza para la citricultura mexicana. El agente causal es una bacteria incultivable que pertenece al género Candidatus Liberibacter spp. y afecta a todas las especies de cítricos, especialmente los cítricos agrios. Para su detección, se emplean técnicas moleculares como es la reacción en cadena de la polimerasa (QT-PCR), técnicas serológicas y espectrofotométricas. El objetivo de este trabajo fue expresar la proteína recombinante BY8743 de Candidatus Liberibacter mediante electroforesis en geles de poliacrilamida al 12 % (PAGE) y Dot Blot. Para obtener la secuencia se acudió a la base de datos del National Center Biotechnology Information (NCBI). Una vez obtenida la secuencia, se revisó y modificó el marco de lectura abierto, por sus siglas en ingles Open Reading Frame (ORF) mediante el programa CLC Main Workbench 7 y se procedió a sintetizar el vector pET22b+, también se verificó el codón de inicio y de termino acoplado al vector. Para la transformación se usaron células comerciales One Shot® TOP10 Chemically Competent (InvitrogenTM), posteriormente fueron subclonadas en células de E. coli BL21. Se realizaron minipreparaciones usando un método de lisis alcalina y además se realizó una cinética de crecimiento, observando que en tres horas se alcanza la fase estacionaria. Se aplicaron concentraciones de 0.5, 0.8 y 1 mM del inductor metabólico isopropil-β-D-1-tiogalactopiranósido (IPTG) y la mejor concentración fue 1 mM, ya que a las cuatro horas después de su aplicación se pudo visualizar una proteína sobreexpresada de 38 kDa. Cuando se realizó el Dot Blot se obtuvieron resultados sobresalientes de inmunoexpresión en las tres concentraciones del inductor utilizado a diferencia del control y de las células sin transfectar.
Search